Inicio
Recursos
Blog
DEX
November 19, 2025
|
10
min de lectura

¿Cuáles son los ejemplos de DEX que deberías tener en cuenta? Cómo empoderar a tu equipo

El trabajo remoto sólo funciona cuando la tecnología que lo respalda también lo hace

¿Cuáles son los ejemplos de DEX que deberías tener en cuenta? Cómo empoderar a tu equipo

La mayoría de las personas pueden perdonar un lunes lento. Pero no perdonarán un sistema lento.

Nada apaga la motivación más rápido que una aplicación que se congela o un dispositivo que se niega a funcionar justo antes de una entrega importante.

Estos momentos cotidianos son los verdaderos ejemplos de experiencia digital del empleado que revelan si la tecnología ayuda a las personas a trabajar o las frena.

Para los directores de TI que gestionan equipos híbridos y remotos, estos pequeños puntos de fricción se acumulan rápidamente. Frustran a las personas, reducen la productividad y, poco a poco, afectan a los resultados de negocio.

Una buena estrategia de DEX soluciona esto al ofrecer a los equipos de TI visibilidad en tiempo real y herramientas para resolver incidencias antes de que alguien llegue a abrir un ticket.

Los diez ejemplos de experiencia digital del empleado que verás a continuación muestran cómo se ve una DEX efectiva en la práctica: flujos de trabajo más ágiles, soporte más rápido y un entorno digital que realmente acompaña la forma en que las personas trabajan hoy.

Índice de contenidos

  • ¿Qué se considera experiencia digital del empleado?
  • 10 ejemplos de experiencia digital del empleado que pueden beneficiar a cualquier empresa global
  • Mejora tu experiencia digital del empleado con Flexxible: la plataforma DEX creada para equipos distribuidos

FlexxClient mejora la experiencia digital del empleado en toda la organización. Reserva una demo para descubrir cómo podemos preparar a tu plantilla remota o híbrida para el futuro.

¿Qué se considera experiencia digital del empleado?

La experiencia digital del empleado abarca cada momento en el que un empleado interactúa con la tecnología laboral, ya sea para avanzar más rápido o cuando algo lo detiene.

Incluye las herramientas a las que accede, los dispositivos que utiliza, las aplicaciones de las que depende y los sistemas de soporte que mantienen todo en marcha.

En la práctica, la DEX tiene menos que ver con herramientas individuales y más bien cómo funciona realmente toda esa tecnología para el empleado, incluyendo el tiempo de actividad, la capacidad de respuesta, la estabilidad y la eficiencia con la que se resuelven los problemas.

Por eso, la gestión moderna de la experiencia digital del empleado se centra en la medición continua y la remediación automatizada, no solo en proporcionar nuevo software.

Las plataformas de DEX sacan a la superficie insights accionables, detectan degradaciones de rendimiento, activan automatización de autorreparación y ofrecen a TI una comprensión en tiempo real del estado de los endpoints.

Están diseñadas para los equipos de TI (no para RRHH) y dan soporte a áreas como soporte de TI, gestión de activos, compras y planificación del ciclo de vida de los endpoints. El objetivo es mantener la tecnología fiable y coherente en plantillas remotas, híbridas y presenciales.

Cuando las empresas invierten en estas mejoras, las personas experimentan menos interrupciones, los problemas se resuelven más rápido y TI obtiene la visibilidad y herramientas necesarias para prevenir problemas antes de que se propaguen.

En resumen: una gran experiencia digital del empleado ocurre cuando la tecnología funciona bien en silencio. Incluso cuando no lo hace, los problemas se solucionan antes de que la gente los note y las personas pueden mantenerse productivos sin fricción digital.

10 ejemplos de experiencia digital del empleado que pueden beneficiar a cualquier empresa global

La experiencia digital del empleado se manifiesta en los momentos cotidianos: desde un inicio de sesión, hasta una videollamada y todo lo que sucede entre medias. Cuando todo fluye, las personas trabajan más rápido. Cuando no, la productividad se detiene, los tickets se acumulan y TI recibe la culpa por problemas que no causó.

¿La buena noticia? La mayoría de estos puntos de fricción son solucionables. Las plataformas DEX modernas brindan la automatización y el control necesarios para apoyar a las personas en cualquier lugar, sin añadir complejidad.

A continuación, presentamos diez ejemplos de experiencia digital del empleado reales que muestran cómo se ve un entorno digital de alto rendimiento.

1. Gestión de equipos híbridos y remotos

La mayoría de las empresas aún improvisa entornos híbridos con herramientas que apenas funcionan.

Esto puede ser una VPN aquí, una app de colaboración allá, o equipos con sistemas operativos obsoletos. El problema es que TI es la culpable del “sistema lento” o la “mala experiencia de usuario”, cuando en realidad el problema es la fragmentación.

Una plataforma de experiencia digital del empleado resuelve esto ofreciendo una visión unificada del entorno de trabajo. Permite ver exactamente qué ocurre en distintas regiones, husos horarios, tipos de dispositivos, velocidades de conexión y sesiones de aplicaciones.

Es uno de los ejemplos más claros de experiencia digital del empleado en la práctica, porque elimina las conjeturas. Los equipos híbridos se mantienen productivos porque los flujos de trabajo no se interrumpen cuando las personas cambian de la oficina a casa. Los managers pueden seguir los indicadores de rendimiento sin caer en la microgestión. Los equipos de RRHH saben que  las nuevas incorporaciones tendrán apoyo desde cualquier lugar. Y TI deja de pasar cada mañana apagando fuegos que empezaron en el Wi-Fi doméstico de alguien.

En España, el trabajo híbrido ha alcanzado ahora un punto de estabilidad y madurez. Según los últimos datos de InfoJobs y del INE, alrededor del 25% de los empleados teletrabaja actualmente en alguna medida, siendo el modelo híbrido claramente dominante frente a los formatos totalmente en remoto.

Cómo se ha estabilizado el teletrabajo en España desde la pandemia

Fuente: InfoJobs

Aún más revelador: el 43% de los teletrabajadores en España afirma que cambiaría de trabajo si su empresa volviera a un modelo totalmente presencial, lo que demuestra hasta qué punto la flexibilidad remota se ha vuelto esencial para retener talento.

Las empresas que no pueden ofrecer flujos de trabajo híbridos fiables corren el riesgo de perder talento frente a aquellas que sí pueden hacerlo.

Una buena plataforma de DEX significa que esos empleados no quedan atrapados lidiando con herramientas digitales descoordinadas o con una comunicación interna poco clara.

Cómo aporta valor:

El verdadero valor añadido aquí proviene de la consistencia. Los empleados híbridos disfrutan de un entorno estable y los equipos de TI se enfrentan a menos imprevistos. Así, la empresa obtiene una plantilla que se siente respaldada, sin importar desde dónde inicie sesión.

2. Gestión multi-plataforma de endpoints

A los líderes de TI les encanta la flexibilidad, pero los equipos de TI detestan el caos.

Una estrategia unificada de gestión de endpoints satisface ambas necesidades. Permite que una organización funcione con Windows, macOS, Linux, Android y Chrome OS, evitando al mismo tiempo el mosaico caótico que suele generarse al combinar distintos sistemas.

Las plataformas DEX facilitan esto al reunir todos los endpoints en una sola consola. Las ventajas son inmediatas y significativas:

  • Se acabó alternar entre diferentes herramientas para distintos sistemas operativos
  • Se acabaron las actualizaciones manuales para los equipos que no pisan la oficina

La gestión multiplataforma de endpoints es uno de los ejemplos más prácticos de entorno de trabajo digital, ya que simplifica todo el ecosistema: versiones de aplicaciones, parches, permisos de usuario y rendimiento del hardware. Todo ello visible para el soporte de TI desde un único panel.

Cómo aporta valor:

Un ecosistema de endpoints unificado y optimizado significa que los empleados dejan de lidiar con aplicaciones que fallan o dispositivos lentos. Se convierte en una ventaja para el negocio porque la productividad mejora, y se convierte en una ventaja para la seguridad porque TI puede aplicar estándares sin ralentizar a las personas.

Tomemos el ejemplo de un gran complejo hospitalario que experimentaba interrupciones constantes mientras sus equipos médicos se movían entre habitaciones de pacientes, oficinas y quirófanos. Tras la consolidación bajo una única consola DEX, las fallas de los dispositivos disminuyeron, las actualizaciones se volvieron automáticas y el equipo de TI finalmente obtuvo una visibilidad limpia y en tiempo real de miles de endpoints.

Así es como la experiencia digital del empleado funciona exactamente como se pretende.

3. Automatización de TI y creación de flujos mediante IA

Antes, automatizar implicaba crear scripts personalizados, ciclos de pruebas, documentación y un ingeniero dedicado que recordara dónde estaba cada cosa, ahora la automatización con lenguaje natural ha cambiado las reglas del juego.

Este cambio no es opcional. Gartner prevé que el 40% de las aplicaciones empresariales incluirán agentes de IA especializados en tareas concretas en 2026. Los CIO que quieran mantenerse al ritmo de la competencia tienen una ventana limitada para definir su estrategia de automatización. Automatizar tareas repetitivas de TI se está convirtiendo rápidamente en la base de un entorno de trabajo digital moderno.

Con herramientas DEX inteligentes como FlexxClient, los equipos de TI pueden crear flujos de trabajo usando peticiones conversacionales precisas. Simplemente escribes lo que necesitas y el sistema genera el flujo de automatización en minutos. Sin largos ciclos de desarrollo y sin configuraciones manuales para microservicios rutinarios.

Esto reduce el tiempo dedicado al mantenimiento y permite que los ingenieros se concentren en iniciativas de mayor valor. También mejora la productividad de las personas, ya que menos procesos se atascan. Una solicitud de permisos bloqueada o una instalación fallida puede costar horas de inactividad. La automatización evita eso.

Los equipos de seguridad también se benefician. Como explica Tony Bradley, colaborador sénior de tecnología en Forbes: “la integración de la IA y la automatización en la gestión de endpoints y vulnerabilidades se está convirtiendo rápidamente en una necesidad en el panorama actual de la ciberseguridad. A medida que los ciberataques evolucionan, las organizaciones deben adoptar tecnologías avanzadas para mantenerse por delante de los atacantes potenciales”.

Algunos ejemplos reales incluyen:

  • Aprovisionamiento automático de software
  • Remediación automática cuando hay picos de CPU o fugas de memoria
  • Comprobaciones de cumplimiento programadas sin intervención humana

Cómo aporta valor:

En lugar de pasar la mitad del día en tareas repetitivas, los equipos pueden recuperar ese tiempo para la planificación estratégica y la ciberseguridad.

Para los CIO que buscan formas más eficientes de gestionar ecosistemas remotos en crecimiento, este tipo de automatización es central en cualquier estrategia moderna de experiencia digital del empleado.

4. Infraestructura autorreparable y remediación automática

Si la automatización es poderosa, la infraestructura autorreparable es transformadora.

Detecta los problemas antes de que los empleados los perciban y resuelve casi una quinta parte de los tickets de forma automática. Por ejemplo, el motor de autorremediación de FlexxClient reduce los tiempos de resolución del helpdesk en un 80%.

Este es uno de los ejemplos de experiencia digital del empleado más claros, porque de ese 80%, 20% de las incidencias se auto-resuelven y las personas afectadas nunca llegan a ver el problema. Continúan trabajando sin interrupciones, mientras el equipo de TI evita acumular nuevos tickets.

Imagina esto dentro de un entorno digital de trabajo:

  • El sistema detecta una conexión Wi-Fi deficiente. Si identifica otra red conocida con mejor cobertura, cambia automáticamente a esa red o notifica al usuario para que busque una señal mejor.
  • El usuario no encuentra los fondos corporativos de Teams. El equipo de soporte puede configurarlos de forma remota o dejar un botón en el menú de inicio para que el usuario los aplique cuando quiera.
  • Una aplicación crítica de negocio alcanza un umbral de rendimiento. Se reinicia en segundo plano sin que el usuario note ninguna interrupción.
  • Un dispositivo se bloquea después de aplicar un parche. La función de autorreparación identifica el estado de fallo y revierte a una versión estable.
  • Un empleado remoto tiene una VPN mal configurada. El sistema aplica la corrección de inmediato.

Así es como se siente una experiencia digital del empleado efectiva: silenciosa, invisible y fiable.

Cómo aporta valor:

La infraestructura autorreparable libera al equipo de TI del apagafuegos constante. La remediación en tiempo real protege la productividad de los empleados al reducir el volumen de tickets y mejorar la disponibilidad del sistema, sin esfuerzo manual adicional.

Además, prolonga la vida útil de los dispositivos, reduce los costes operativos y refuerza la confianza entre TI y el resto de la organización.

Ese es el objetivo. Herramientas digitales que no se interpongan en el camino.

5. Cumplimiento de seguridad y gestión automatizada de parches

La gestión de parches no tiene glamour, pero define en gran medida la experiencia digital del empleado.

Cuando se descuida, los dispositivos se vuelven lentos, los flujos de trabajo se ralentizan y se abren brechas de seguridad que pueden derivar en auditorías o pérdida de confianza de los clientes.

Una plataforma DEX robusta resuelve esto centralizando las actualizaciones de sistemas operativos y el parcheo de aplicaciones. Aplica las actualizaciones de forma segura en toda la infraestructura tecnológica y las programa para no interrumpir el trabajo. Las mejores soluciones incorporan inteligencia de amenazas en tiempo real para mantener el cumplimiento de manera automática.

Esto es especialmente crucial para organizaciones globales, donde seguir el ritmo de los requisitos regulatorios es un trabajo a tiempo completo. Hablamos, por ejemplo, de departamentos de RRHH que manejan datos sensibles de empleados o de equipos financieros que gestionan información regulada: todos dependen de un parcheo fiable y automatizado.

Cómo aporta valor:

Para los responsables de TI, la gestión de parches deja de ser un ejercicio de emergencia constante.

Las actualizaciones se implementan automáticamente, manteniendo cada dispositivo al día sin interrumpir a los empleados. Los sistemas se mantienen estables, los riesgos se reducen y el cumplimiento pasa a integrarse de forma natural en el flujo de trabajo.

Los empleados notan menos frustración, porque desaparecen los fallos y lentitudes cotidianas. Los equipos de TI ganan credibilidad y operan con fluidez, pasando de un modo reactivo a una gestión predecible.

Cuando las herramientas digitales simplemente funcionan, todo el negocio avanza con mayor eficiencia. Una consola unificada conecta todos los elementos, ofreciendo a los líderes una visibilidad clara mientras mantiene todo estable y fiable.

6. Supervisión de la experiencia digital en tiempo real

No se puede mejorar lo que no se puede ver. Por eso, la monitorización en tiempo real es uno de los ejemplos más valiosos de experiencia digital del empleado.

Permite identificar exactamente cuándo se produce una caída de rendimiento, qué dispositivo se ve afectado, qué aplicación desencadenó el problema y cuánto tiempo ha tenido que lidiar el usuario antes de que interviniera el equipo de TI.

Este nivel de visibilidad ayuda a los equipos de TI a detectar patrones como:

  • Un aumento repentino en el uso de la CPU dentro de un proceso empresarial.
  • Una aplicación de videoconferencia que se congela durante las horas punta.
  • Una herramienta de sincronización de archivos que ralentiza el trabajo del personal de primera línea.

Con información en tiempo real, estos puntos de fricción dejan de ser misterios para convertirse en eventos medibles vinculados a puntos de contacto concretos dentro del recorrido del empleado.

Los equipos pueden actuar de inmediato, redirigiendo el tráfico o reiniciando sesiones. También pueden corregir versiones defectuosas y actualizar los flujos de trabajo internos.

Cómo aporta valor:

La monitorización en tiempo real respalda la toma de decisiones a nivel directivo. Los CIO obtienen métricas precisas para planificar inversiones. Los equipos de TI saben exactamente cuándo y dónde deben intervenir, mientras que los líderes empresariales ganan visibilidad sobre el entorno digital sin depender de quejas anecdóticas.

Muchas organizaciones descubren que un gran porcentaje de sus tickets al servicio técnico se originan en un solo componente menor, como una extensión de navegador obsoleta. La supervisión DEX en tiempo real facilita enormemente su detección: esta claridad de datos puede traducirse en un ahorro considerable de tiempo y costes en equipos distribuidos.

7. Analítica avanzada e insights de rendimiento

La monitorización muestra los problemas, mientras que la analítica los explica.

Las principales plataformas de experiencia digital del empleado (DEX) utilizan paneles de control basados en herramientas como Grafana para mostrar tendencias a lo largo de todo el ecosistema digital.

Los directivos pueden ver qué aplicaciones consumen más recursos, mientras que el soporte de TI identifica qué dispositivos interrumpen los flujos de trabajo. Los equipos de negocio también pueden detectar dónde fallan las herramientas de colaboración en el día a día.

Los casos de uso habituales incluyen:

  • Mapas de calor de cuellos de botella de rendimiento
  • Diagnóstico de aplicaciones entre equipos
  • Analítica de soporte remoto
  • Informes sobre el impacto en la productividad
  • Alertas personalizadas de monitorización

Cómo aporta valor: 

Este es uno de los indicadores más sólidos de una estrategia DEX madura, ya que ofrece a los líderes las evidencias necesarias para optimizar las herramientas y procesos digitales. Con este nivel de claridad, la tecnología del entorno laboral se vuelve predecible: los equipos de TI dejan de suponer, los empleados dejan de lidiar con herramientas lentas y los resultados empresariales mejoran de forma tangible.

8. Soporte de TI en modo autoservicio para empleados

Las personas no quieren abrir tickets de soporte. Quieren respuestas y soluciones, y quieren volver al trabajo.

El soporte de TI en modo autoservicio es uno de los ejemplos de experiencia digital del empleado más simples y efectivos, ya que permite a las personas resolver incidencias rutinarias sin esperar a TI. Pueden ejecutar diagnósticos, aplicar soluciones automáticas, solicitar accesos, restablecer contraseñas y comprobar el estado de sus dispositivos desde un portal intuitivo.

Esto libera al equipo de soporte de tareas repetitivas y reduce significativamente los tiempos de espera.

Cómo aporta valor:

Las herramientas DEX con soporte autoservicio aportan un enorme valor. En grandes empresas, esto equivale a miles de horas que pueden destinarse a resolver problemas digitales más complejos.

Los empleados se sienten más autónomos, mientras que los equipos de TI eliminan cargas de trabajo repetitivas. La empresa obtiene mayor agilidad, mayor implicación y una experiencia digital del empleado más satisfactoria.

La frustración digital cae drásticamente y la productividad se dispara.

9. Integraciones con otros sistemas de la empresa

Una plataforma DEX se vuelve mucho más potente cuando se conecta con los sistemas en los que las empresas ya confían.

La integración de las herramientas corporativas permite que los flujos de trabajo se muevan sin fricciones entre departamentos. Las aprobaciones se automatizan y la gestión de incidencias se vuelve proactiva. Además, los equipos de TI obtienen visibilidad total de las herramientas digitales sin cambiar de sistema.

Flexxible se integra de forma fluida con una amplia variedad de sistemas y aplicaciones de terceros, gracias a APIs robustas y webhooks listos para usar que los administradores pueden configurar y personalizar para cumplir sus expectativas de forma visual y sencilla.

Las plataformas digitales integradas permiten casos de uso reales como:

Las plataformas digitales con esta integración nativa permiten casos de uso reales como:

  • Flujos de onboarding automatizados activados desde RRHH
  • Configuración instantánea de dispositivos a través de DEX
  • Inventario actualizado a tiempo real
  • Escalado automático de incidencias al equipo adecuado
  • Sincronización continua de datos con los registros ITSM

Cómo aporta valor:

El principal impacto de la integración con herramientas de ITSM, inventario o ticketing, por poner ejemplos, es la reducción de silos entre RRHH, TI, Operaciones y Dirección. Mejora la comunicación interna y acelera la resolución de incidencias, lo que se traduce en una experiencia del empleado más coherente. En conjunto, herramientas como ServiceNow y una plataforma DEX como Flexxible crean un entorno de trabajo moderno, conectado y fluido.

10. Optimización de VDI y DaaS

Los escritorios virtuales (VDI) permiten a las empresas dar soporte a equipos distribuidos sin tener que gestionar máquinas físicas en cada ubicación. Sin embargo, los entornos VDI suelen introducir complejidad, especialmente cuando la experiencia del usuario es inconsistente.

Una plataforma de experiencia digital del empleado de primer nivel potencia VDI y DaaS mediante automatización, monitorización en tiempo real, autorreparación y visibilidad total de los endpoints. Funciona a la perfección con soluciones líderes como Citrix, creando entornos de trabajo remoto más estables y eficientes.

Esto resulta esencial para sectores con grandes plantillas operativas o estacionales, así como para organizaciones que utilizan aplicaciones heredadas. Ambos perfiles necesitan herramientas digitales estandarizadas que garanticen un rendimiento óptimo de VDI y DaaS en distintas regiones.

Cómo aporta valor:

VDI se vuelve más fácil de gestionar y las sesiones permanecen estables. Los empleados dejan de sufrir retrasos, desconexiones o bajo rendimiento de las aplicaciones. Los equipos de TI dedican menos tiempo al soporte reactivo y más a mejoras estratégicas, logrando un entorno digital de trabajo más rápido, fluido y productivo.

Mejora tu experiencia digital del empleado con Flexxible: la plataforma DEX creada para grandes organizaciones

Una gran experiencia digital del empleado no es una idea abstracta.

Se refleja en las herramientas que las personas utilizan cada día y en los flujos de TI que funcionan silenciosamente en segundo plano.

También se manifiesta en menos incidencias, procesos más ágiles y un entorno laboral donde la tecnología impulsa a las personas en lugar de frenarlas.

Los ejemplos de esta guía muestran cómo se ve una gestión sólida del entorno de trabajo DEX dentro de organizaciones reales y todas estas capacidades están presentes en Flexxible, la plataforma DEX diseñada para grandes empresas y proveedores de servicios gestionados (MSP).

Flexxible ofrece a los líderes de TI un único punto de control para gestionar entornos digitales complejos y eliminar la fricción que ralentiza a los empleados.

Su producto insignia, FlexxClient, lleva esto aún más lejos al convertir la automatización y la autorreparación en realidades cotidianas.

Con FlexxClient, las organizaciones obtienen:

  • Una consola unificada para endpoints y aplicaciones
  • Detección y resolución automática de incidencias
  • Flujos de trabajo que eliminan tareas repetitivas de TI
  • Monitorización y analítica en tiempo real en todo el ecosistema
  • Integración nativa con sistemas operativos, ITSM y herramientas de seguridad
  • Analítica de DEX con feedback directo de los usuarios

¿El resultado? Menos tickets, menos tiempo de inactividad y un entorno digital que respalda a las personas sin interrumpir su trabajo.

Una mejor experiencia del empleado empieza con una mejor tecnología y eso es precisamente lo que ofrece Flexxible.

Flexxible unifica tus endpoints, ofreciendo experiencias tecnológicas que garantizan la continuidad segura del negocio y resultados medibles. Reserva una demo con nosotros y lleva tu experiencia digital del empleado al siguiente nivel.

* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.

Terrassa, Barcelona

Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain

+34 937 880 333

Fort Lauderdale, Florida

6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA

+1 919-806-4580

London, England

6th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK

+44 (0) 203 4688752

São Paulo, Brazil

Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil

+55 11 95300 0660