Inicio
Recursos
Blog
Automatización
July 1, 2025
|
min de lectura

¿Te cansas del caos de los endpoints? Descubre cómo recuperar el control

A medida que los equipos de trabajo se vuelven más remotos, es importante saber cómo mantenerlos cohesionados y productivos.

¿Te cansas del caos de los endpoints? Descubre cómo recuperar el control

Para los Directores de IT y Puesto de Trabajo , gestionar los endpoints en una plantilla que es amplia y dispersa, es una cuestión de mantener el control frente al caos.

El aumento de los ciberataques, las herramientas sobredimensionadas y una fuerza laboral que puede conectarse tanto desde Lisboa como desde la oficina local, ha provocado que los endpoints sean un desafío para los modelos de gestión tradicionales.

Porque no estás protegiendo sólo los dispositivos de la empresa. Estás protegiendo el negocio.

Ten en cuenta estos tres puntos críticos:

  • Los dispositivos ahora son activos de primera línea. Cada actualización no gestionada o parche perdido amplía la superficie de ataque y expone datos confidenciales.
  • Gestionar múltiples herramientas y actualizaciones de software sobrecarga a los equipos de IT, provocando puntos ciegos, trabajo duplicado y políticas de seguridad que son inconsistentes.
  • Ofrecer un acceso remoto fluido y soporte en tiempo real sin comprometer el rendimiento ni el cumplimiento normativo, ya no es negociable.

Sin embargo, una mejor solución para la gestión de endpoints está al alcance de los Directores de IT y Puesto de Trabajo que están dispuestos a modernizar sus defensas digitales.

En este artículo analizaremos cómo debe ser una mejor solución de gestión de endpoints en 2025. Exploraremos las cinco capacidades clave para impulsar la automatización, la visibilidad y resiliencia, proporcionando a los líderes de IT la confianza necesaria para integrar sistemas avanzados en el flujo de trabajo de su empresa.

Índice de contenidos:

  • ¿Cómo una buena gestión de endpoints puede beneficiar a tu organización?
  • ¿Cómo es una solución eficaz de gestión de endpoints? 5 componentes clave
  • ¿Qué es un endpoint API?
  • Flexxible: activa una gestión de endpoints avanzada en tu organización

FlexxClient ofrece experiencias tecnológicas que generan resultados medibles al unificar la gestión de tus endpoints. Reserva una demo y descubre cómo podemos preparar a tu organización para el futuro.

Cómo una buena gestión de endpoints puede beneficiar a tu organización

Para los Directores de IT y Puesto de Trabajo, el término endpoint es mucho más que una definición. En las empresas, tan distribuidas hoy en día, un endpoint- ya sea un ordenador portátil, una tablet o un dispositivo out-of-band (como una pantalla publicitaria o una máquina para sacar tickets de parking, es decir, cualquier dispositivo que no está controlado directamente por una persona)es un activo crítico, y al mismo tiempo, una posible vulnerabilidad para un negocio.

Gestionar estos distintos tipos de dispositivos en sistemas como Windows, macOS, Linux, Android o iOS exige más que contar con las herramientas básicas con las que muchos equipos intentan arreglárselas. Un enfoque estratégico y unificado es lo que responde mejor a los retos de una plantilla remota y dispersa.

Refuerza tu postura en ciberseguridad

Los endpoints son la primera línea de defensa de tu organización frente a una creciente oleada de ciberataques cada vez más sofisticados.

“Las amenazas en ciberseguridad están marcadas por varias tendencias preocupantes”, afirma Tony Bradley, periodista especializado en ciberseguridad en Forbes. “Las brechas de datos son cada vez más frecuentes y costosas, provocando daños financieros y reputacionales que pueden paralizar a una empresa”.

La gestión robusta de endpoints es la defensa más importante que tenemos frente a las amenazas como el ransomware y el malware, pero los procesos manuales ya no son viables cuando tenemos una red amplia de dispositivos.

Las soluciones integrales, con funciones automatizadas, ofrecen ahora una protección más eficaz, incluyendo:

  • Monitorización en tiempo real
  • Detección rápida de amenazas
  • Remediación automática
  • Capacidades integradas de antivirus y EDR

Estos mecanismos de ciberseguridad trabajan en conjunto para aislar rápidamente las amenazas y proteger los datos corporativos frente a accesos no autorizados o brechas de seguridad.

Mejorar la eficiencia operativa cumpliendo con las exigencias normativas

Para los líderes de IT en grandes empresas, gestionar miles de endpoints no consiste solo en mantener los dispositivos en funcionamiento, sino en impulsar el rendimiento a gran escala.

Aquí es donde las plataformas modernas de gestión de endpoints marcan la diferencia, al optimizar operaciones clave como el despliegue de parches, el seguimiento de activos y las actualizaciones de software, todo ello con una intervención manual mínima.

Esta automatización genera mejoras reales en eficiencia, liberando a los equipos de IT de tareas rutinarias, para que puedan centrarse en proyectos estratégicos de mayor impacto.

Pero la eficiencia por sí sola no es suficiente. La presión regulatoria es cada vez mayor, por lo que las organizaciones deben garantizar que cada dispositivo (desde los portátiles corporativos hasta los endpoints móviles en primera línea) cumpla con unos estándares que evolucionan constantemente.

La gestión unificada ayuda a afrontar este reto al permitir aplicar políticas de seguridad de forma centralizada e implementar controles como el cifrado. Esto permite a tu organización demostrar el cumplimiento con confianza, reducir la carga de las auditorías y minimizar la exposición al riesgo.

Impulsar una plantilla flexible mientras se controlan los costes de IT

As hybrid and remote work models become the norm, consistent endpoint performance across a distributed workforce has now become mission-critical.

Your end users are now logging in from a home office, co-working space, or airport lounge, and they expect remote seamless access and secure connectivity.

Unified Endpoint Management (UEM) solutions empower IT teams to deliver this. Built-in remote monitoring and management (RMM) capabilities help provide real-time IT support from a single pane of glass. Business continuity and productivity thus stay high, regardless of the issue.

Centralized oversight and automation also reduce the financial strain on IT. The right endpoint strategy helps your company optimize costs and extend the value of your IT investments across your entire device ecosystem.A medida que los modelos de trabajo híbrido y remoto se consolidan como la norma, garantizar unrendimiento constante de los endpoints en una fuerza laboral distribuida se ha vuelto algo crítico para el negocio.

Tus usuarios ahora se conectan desde una oficina en casa, un espacio de coworking o una sala de espera en el aeropuerto, y esperan tener acceso remoto fluido y una conectividad segura.

Las soluciones de gestión unificada de endpoints (UEM) permiten a los equipos de IT ofrecer justo eso. Las funciones integradas de monitorización y gestión remota (RMM) facilitan el soporte técnico en tiempo real desde un panel de control único. De este modo, la continuidad del negocio y la productividad se mantienen altas, sin importar el problema.

La supervisión centralizada y la automatización reducen la carga financiera sobre el departamento de IT. Una estrategia adecuada (endpoint management) ayuda a optimizar costes y a prolongar el valor de las inversiones tecnológicas en todo el ecosistema de dispositivos de la empresa.

¿Cómo es una solución eficaz de gestión de endpoints? Las 5 claves esenciales

El mejor software de gestión de endpoints que hay disponible actualmente combina tres elementos fundamentales: cohesión total entre dispositivos, seguridad de los datos y soporte al equipo de trabajomás allá de los límites físicos de la oficina.

Una solución de alto rendimiento debe permitir a los equipos de IT gestionar cualquier endpoint (ya sea un portátil con Windows, un iPad de Apple o un dispositivo IoT) desde una única consola, lo que facilita la automatización de funciones críticas y el monitoreo continuo. Refuerza la ciberseguridad en tiempo real.

A continuación, explicaremos en detalle qué debe incluir una solución de este tipo.

1. Gestión Unificada de Endpoints (UEM)

La verdadera Gestión Unificada de Endpoints (UEM) reemplaza las herramientas fragmentadas de gestión de dispositivos móviles (MDM) por una plataforma cohesionada que permite administrar todos los endpoints de la organización desde un solo lugar.

Esta estrategia unificada reduce la dependencia de herramientas desconectadas al consolidar la supervisión en distintos sistemas operativos. Pero, más allá de la eficiencia operativa, lo más importante es que permite aplicar políticas de seguridad consistentes, capaces de adaptarse a la complejidad de los entornos modernos.

¿El resultado? Menos fricción, mayor visibilidad de red y un control más eficaz de los costes operativos, lo que significa que una solución de UEM bien implementada puede amortizarse en menos de un año, según un estudio de la empresa de software Baramundi.

El mismo estudio revela que una empresa de tamaño medio consiguió aumentar el valor del rendimiento de sus empleados en casi un 500 % gracias a la implementación de UEM.

2. Herramientas de seguridad integradas y arquitectura Zero Trust

Las amenazas cibernéticas actuales requieren más que un antivirus. Una solución realmente robusta protege los endpoints mediante la integración de herramientas de seguridad avanzadas, como el control de acceso, el cifrado de datos y políticas Zero Trust, que verifican automáticamente cada inicio de sesión y cada dispositivo conectado.

Este enfoque protege los datos corporativos frente a vulnerabilidades tanto internas como externas, y combina dos funciones clave: la reducción de riesgos y el cumplimiento normativo en constante evolución.

Un informe reciente de F12.net destaca los beneficios tangibles de la arquitectura Zero Trust para grandes organizaciones: una reducción del 40 % en brechas de seguridad y un 35 % menos en costes de recuperación.

La palabra “defensa” ya no es suficiente. Ahora, las herramientas de seguridad avanzadas ofrecen visibilidad, validación y una confianza verificable.

3. Gestión automatizada de parches y actualizaciones de software

La gestión manual de parches ya no es sostenible. El mejor software de gestión de endpoints automatiza el ciclo de actualización de parches en todos los sistemas operativos, garantizando que cada dispositivo esté al día sin interrumpir el trabajo de los usuarios.

Y esto es clave. La gestión automatizada de parches ha permitido a muchas organizaciones mejorar el cumplimiento normativo y reducir el riesgo para el cliente en un 70–80 %, según un estudio reciente de Qualys.

Este tipo de automatización cierra brechas antes de que puedan ser explotadas y limita la exposición a malware, ransomware y vulnerabilidades de tipo zero-day. El resultado es una experiencia de trabajo fluida y continua para los usuarios.

4. Acceso remoto y soporte en tiempo real

Dar soporte a una fuerza laboral completamente remota exige capacidades sólidas de acceso remoto y gestión en tiempo real.

Aquí es donde entra en juego la Monitorización y Gestión Remota (RMM) integrada, que permite al equipo de IT actuar rápidamente ante incidencias, tomar decisiones de forma ágil y desplegar actualizaciones u otras tareas de mantenimiento esenciales.

Una mayor capacidad de respuesta significa que las interrupciones inesperadas tendrán poco o ningún impacto en la productividad general del equipo.

5. Monitorización y generación de informes en tiempo real

La gestión de endpoints a escala empresarial requiere un mantenimiento continuo, que incluye tanto la gestión de activos como la toma de decisiones basadas en datos sobre qué cambios implementar.

Detectar tendencias en el estado de los dispositivos e identificar vulnerabilidades potenciales son los dos pilares fundamentales en este ámbito. Ambos permiten a los CIO actuar de forma proactiva, en lugar de reaccionar cuando surgen problemas.

Las plataformas líderes en el mercado permiten el monitoreo en tiempo real, el acceso a datos corporativos y que los equipos de TI puedan prepararse para auditorías de cumplimiento, proporcionando acceso a métricas clave de rendimiento.

¿Qué es un endpoint API?

Un endpoint API es una dirección específica (normalmente una URL) a la que una aplicación puede enviar solicitudes y desde la que puede recibir respuestas.

En una API RESTful, cada endpoint representa un recurso o una acción concreta, como por ejemplo /users para obtener datos de usuarios o /devices para gestionar el inventario de hardware.

Para los líderes de IT, estos endpoints son herramientas clave. Permiten la integración entre sistemas, facilitan la automatización y fomentan la interoperabilidad entre plataformas. En resumen, forman la columna vertebral de los entornos IT conectados y escalables de hoy en día.

Flexxible: activa una gestión de endpoints de alto nivel en tu organización

 Para la mayoría de los líderes de IT, el verdadero reto no es gestionar los endpoints, sino más bien utilizarlos de forma inteligente en un entorno digital cada vez más amplio, disperso e impredecible.

Entre dispositivos móviles, entornos de trabajo híbridos y amenazas de seguridad en aumento, la proliferación de endpoints puede convertirse rápidamente en una fuente de riesgos.

La plataforma de gestión de endpoints de Flexxible está diseñada para revertir esa tendencia, transformando la fragmentación en un control total y centralizado.

En el centro de esta solución está FlexxClient, una plataforma unificada de gestión de endpoints que ofrece a los equipos de IT una consola única para gestionar cualquier dispositivo, ya sea con Windows, Android, macOS o Linux.

Gracias a esta visibilidad unificada, ya no es necesario hacer malabarismos con múltiples herramientas de gestión ni asumir los costes y complejidades que conllevan. Además, permite aplicar políticas de seguridad consistentes en toda la organización, reforzando el control y la protección en cada punto de acceso.

Con una arquitectura Zero Trust integrada, también FlexxSecurity garantiza que cada intento de acceso sea verificado, sin importar desde dónde se realice o qué tipo de dispositivo se utilice. De esta manera, los datos confidenciales permanecen protegidos y no hay riesgos innecesarios.

Mientras tanto, Flexxible automatiza tareas que consumen mucho tiempo, como la gestión de parches y las actualizaciones de software, reduciendo la exposición a vulnerabilidades y liberando recursos del equipo de IT.

Para los equipos remotos e híbridos, sus herramientas de acceso remoto seguro y soporte en tiempo realgarantiza que los usuarios se mantengan productivos, sin importar desde dónde se conecten.

Por último, la monitorización avanzada y los informes personalizados de Flexxible ofrecen a los líderes de IT una ventaja proactiva. En lugar de reaccionar cuando surgen los problemas, los CIO obtienen información accionable que respalda la planificación estratégica y fortalece la resiliencia a largo plazo.

¿El resultado? En un entorno de seguridad de los endpoints, optimizado y preparado para el futuro, gestionado con confianza desde una única consola centralizada.

Más allá de las soluciones tradicionales, Flexxible unifica tus endpoints y ofrece experiencias tecnológicas que garantizan la continuidad del negocio de forma segura y con resultados medibles. Reserva una demo y prepara a tu organización para el futuro.

* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.

Terrassa, Barcelona

Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain

+34 937 880 333

Fort Lauderdale, Florida

6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA

+1 919-806-4580

London, England

6th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK

+44 (0) 203 4688752

São Paulo, Brazil

Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil

+55 11 95300 0660