Inicio
Recursos
Blog
DEX
October 23, 2025
|
8 minutes
min de lectura

La ventaja DEX: 8 plataformas de experiencia digital del empleado que pueden transformar tu plantilla híbrida

El crecimiento de los equipos de TI remotos es más alcanzable que nunca, gracias a estas soluciones innovadoras

La ventaja DEX: 8 plataformas de experiencia digital del empleado que pueden transformar tu plantilla híbrida

Los líderes de TI pueden sentirse abrumados entre paneles de control, métricas y tickets de soporte, pero la verdadera pregunta es: ¿cuánto de toda esa información mejora realmente la experiencia del empleado?

En los entornos híbridos y remotos, los puntos ciegos pueden ralentizar los flujos de trabajo y reducir la productividad. Sin embargo, la plataforma de experiencia digital del empleado (DEX) adecuada puede cerrar esas brechas conectando el rendimiento de TI, el feedback de los empleados y la automatización en tiempo real.

Las mejores plataformas abren un mundo de oportunidades para los responsables de TI, que logran optimizar procesos y ofrecer a sus equipos las herramientas que necesitan para trabajar de forma eficiente, ya sea en la oficina, desde casa o en movimiento.

Pero ¿dónde encontrar estas plataformas DEX de alto rendimiento?

Sigue leyendo para descubrir las plataformas de experiencia del empleado que están transformando el lugar de trabajo moderno. A la cabeza se encuentra Flexxible, una solución reconocida por Gartner, creada para convertir la DEX en una verdadera ventaja estratégica.

  • ¿Qué es una plataforma de experiencia digital del empleado?
  • ¿Qué es una plataforma de experiencia de empleados?
  • Las 8 principales plataformas de experiencia digital del empleado que debes conocer
  • Optimiza el recorrido de tus empleados con la mejor plataforma de experiencia digital del empleado

¿Listo para optimizar tu entorno digital de trabajo? Reserva una demo con Flexxible y descubre cómo FlexxClient ofrece resultados medibles.

¿Qué es una plataforma de experiencia digital del empleado?

Muchos responsables de TI tienen dificultades para hacer un seguimiento del rendimiento de los empleados a través de distintos dispositivos y aplicaciones. Esa falta de visibilidad genera fricción digital, ralentiza los flujos de trabajo y, poco a poco, reduce la productividad.

Con el tiempo, también puede derivar en uno de los mayores retos del trabajo híbrido: una plantilla insatisfecha y desconectada.

Las plataformas de experiencia digital del empleado ayudan a cerrar esa brecha. Ofrecen a las empresas una visión clara de cómo los empleados utilizan realmente sus herramientas digitales y dónde la tecnología se convierte en un obstáculo. Gracias a esa información, los equipos de TI pueden optimizar sistemas, eliminar barreras y mantener la fluidez del trabajo diario.

“Los empleados están un 230% más comprometidos y tienen un 85% más de probabilidades de permanecer más de tres años en sus puestos si sienten que la tecnología les apoya en su trabajo”, afirman Brad Anderson y Seth Patton en la Harvard Business Review. “Implementar la tecnología adecuada en el lugar de trabajo genera una amplia gama de beneficios a largo plazo.”

Fuente: Harvard Business Review

Cuando se combina con opciones de autoservicio y retroalimentación en tiempo real, el software DEX facilita la reducción del tiempo de inactividad y la creación de un entorno de trabajo digital donde la tecnología realmente impulsa la productividad.

¿Qué es una plataforma de experiencia de empleado?

Una plataforma de experiencia de empleado (EXP) reúne en un mismo espacio las herramientas, comunicaciones y procesos que las personas utilizan cada día. Es la columna vertebral digital de un lugar de trabajo conectado, que conecta la incorporación de nuevos empleados (onboarding), la colaboración, la formación y el feedback continuo en un solo entorno.

Las mejores EXP ofrecen información sobre el compromiso de los empleados, los flujos de comunicación y la eficacia de los procesos de trabajo. Estos datos ayudan a los equipos de RRHH y de comunicación interna a identificar oportunidades para mejorar la implicación, optimizar los procesos y crear una mejor experiencia global para los empleados. 

Aunque a menudo se solapa con el software de experiencia digital del empleado, su enfoque es ligeramente diferente. Las herramientas DEX garantizan el buen funcionamiento de las operaciones de TI, supervisando el rendimiento de los dispositivos y las aplicaciones y resolviendo los problemas técnicos en tiempo real.

Por su parte, las EXP se centran en la gestión de la plantilla (incluyendo la incorporación y la retención), más que en la resolución directa de incidencias técnicas. 

En entornos híbridos con puntos de conexión tanto físicos como virtuales, las herramientas DEX son una necesidad. Ofrecen a los equipos de TI visibilidad en tiempo real sobre el rendimiento y los problemas técnicos, y además, los resuelven de forma proactiva para mantener el trabajo en marcha sin interrupciones.

Una plataforma DEX de primer nivel actúa como el nexo que une todo esto, transformando los datos de rendimiento y la retroalimentación de los usuarios en pasos claros y concretos que ayudan a los equipos a detectar y resolver los problemas con mayor rapidez.

Las 8 principales plataformas de experiencia digital del empleado que debes conocer

1. Flexxible: la plataforma de experiencia digital del empleado creada para la automatización y la adaptabilidad

En el entorno híbrido moderno, la visibilidad y la velocidad lo son todo. Sin embargo, muchas herramientas de gestión de TI siguen obligando a los responsables a reaccionar después de que los problemas ocurran.

Flexxible cambia por completo esa ecuación.

Somos un actor especializado dentro del espacio DEX, creado para MSP y grandes empresas que necesitan automatización, visibilidad y control en entornos digitales complejos. Con más de 600.000 endpoints gestionados, Flexxible es la plataforma europea de experiencia digital del empleado que convierte el End-User Computing (EUC) en una ventaja estratégica y no en una lucha diaria.

A través de su producto destacado FlexxClient, las organizaciones pueden monitorizar, gestionar y mejorar las experiencias digitales, al tiempo que automatizan tareas rutinarias de TI para reducir tiempos de inactividad y aumentar la productividad. Su tecnología self-healing detecta y resuelve incidencias automáticamente, reduciendo los tiempos de resolución del helpdesk hasta en un 80%.

Flexxible también ofrece herramientas para el cumplimiento normativo, gestión integrada de riesgos de ciberseguridad y una consola unificada que permite gestionar con facilidad equipos y endpoints distribuidos.

Reconocida por Gartner por su producto y estrategia de automatización, proporciona innovación a nivel empresarial mediante ciclos de actualización rápidos y quincenales.

La ventaja de Flexxible para los líderes de TI

  • Expertos en flujos de automatización: auto-reparación, autoservicio, automatización de tareas habituales y un diseñador con IA para crear microservicios y flujos de trabajo complejos
  • Plataforma de nivel enterprise: combina un amplio soporte de endpoints al trabajar de forma nativa con múltiples sistemas operativos e integrarse con herramientas existentes como ITSM, EDR, etc., junto con funciones avanzadas de seguridad
  • Despliegue rápido: nuestro equipo de Customer Success te acompañará desde la implementación hasta la personalización, asegurando que obtengas todo el valor real de DEX

2. Nexthink

La plataforma de experiencia digital del empleado de Nexthink ofrece una visibilidad profunda de todos los aspectos de la experiencia digital del empleado, combinando analítica en tiempo real con remediación proactiva.

Ayuda a los equipos de TI a entender cómo los empleados interactúan con sus herramientas digitales y dónde se genera la fricción, una de las razones por las que grandes empresas con más de un millón de endpoints confían en ella.

Principales características:

  • Visibilidad y monitorización completa de endpoints
  • Análisis del sentimiento del empleado y seguimiento de adopción digital
  • Integraciones con ServiceNow, Qualtrics y Moveworks
  • Analítica predictiva y flujos de trabajo automatizados

Ideal para:

Grandes organizaciones que buscan invertir en una solución DEX completa, con analítica avanzada y alta escalabilidad.

Por qué destaca: 

Nexthink es una de las mejores opciones para la gestión proactiva de la experiencia digital del empleado. Su capacidad para detectar problemas antes de que afecten al trabajo y ofrecer insights en millones de endpoints la convierte en una herramienta de referencia para las empresas globales centradas en el compromiso y el rendimiento de sus empleados.

3. TeamViewer DEX (anteriormente 1E)

Los equipos de TI que buscan un enfoque basado en la automatización para la gestión de la experiencia digital apreciarán la plataforma DEX de TeamViewer, una evolución de la antigua 1E.

Esta solución combina monitorización, analítica y soporte remoto para eliminar fricciones y mejorar la productividad en equipos distribuidos.

Principales características:

  • Detección y resolución de incidencias en tiempo real
  • Potentes capacidades de automatización y self-healing
  • Integraciones nativas con ServiceNow y Atlassian Jira
  • Bucles de retroalimentación del usuario final para la mejora continua

Ideal para:

Organizaciones que buscan una solución DEX madura y proactiva, con profundas integraciones ITSM.

Por qué destaca:

TeamViewer combina visibilidad y automatización a nivel enterpise. Su capacidad para resolver problemas antes de que escalen y su sólido ecosistema de integraciones ITSM la convierten en una herramienta ideal para las empresas que desean modernizar sus operaciones de TI .

4. Tanium

En una era en la que la ciberseguridad y la experiencia del empleado están profundamente conectadas, Tanium ofrece ambas en un único y potente paquete.

Su plataforma DEX ofrece a los responsables de TI información en tiempo real sobre el rendimiento de los endpoints, la satisfacción de los empleados y el estado de las aplicaciones, lo que permite detectar y resolver los problemas antes de que afecten a la productividad.

Principales características:

  • Supervisión en tiempo real de los edpoints y aplicaciones de los empleados
  • Automatización de autoservicio para una resolución rápida de incidencias
  • Información detallada sobre la satisfacción de los empleados y su experiencia digital
  • Despliegue escalable e integraciones flexibles.

Ideal para:

Empresas que buscan unificar DEX, la gestión de endpoints y la ciberseguridad en un solo sistema.

Por qué destaca:

La plataforma DEX Tanium elimina los silos entre TI y seguridad. Mantiene los entornos protegidos y la productividad en su punto más alto: una prueba de que protección y rendimiento pueden coexistir.

5. Ivanti Neurons

Si la automatización es el futuro de las operaciones de TI, Ivanti Neurons ya ha llegado.

Su plataforma de experiencia digital del empleado analiza, predice y resuelve incidencias de forma continua, incluso antes de que los usuarios las perciban.

Alojada en Microsoft Azure, ofrece fiabilidad, flexibilidad y alcance global para grandes empresas.

Principales características:

  • Analítica predictiva y tecnología self-healing automatizada
  • Visión unificada de ITSM, gestión de endpoints y métricas DEX
  • Funciones de autoservicio impulsadas por IA
  • Escalabilidad fluida en entornos de trabajo híbridos

Ideal para:

Organizaciones que buscan automatización inteligente para gestionar la complejidad de TI y mejorar la satisfacción de los empleados.

Por qué destaca:

Ivanti Neurons redefine el concepto de TI proactiva. Reduce la fricción digital y permite a los equipos centrarse en la estrategia (y no en apagar incendios) mediante la automatización de la resolución de incidencias y la optimización de los flujos de trabajo.

6. ControlUp

Para las empresas que operan con escritorios virtuales y espacios de trabajo en la nube, ControlUp es el motor invisible que mantiene todo en marcha. Está especializada en la monitorización del rendimiento en tiempo real y en la resolución instantánea de incidencias, convirtiendo la analítica en acción en el mismo momento en que surge un problema.

Principales características:

  • Monitorización continua para entornos VDI y aplicaciones virtuales
  • Detección y autorremediación impulsadas por Inteligencia Artificial
  • Integraciones con Microsoft, Citrix y VMware
  • Paneles de experiencia del usuario con insights accionables

Ideal para:

Empresas que gestionan entornos virtuales complejos o de alto tráfico, donde la disponibilidad y la capacidad de respuesta son esenciales.

Por qué destaca:

ControlUp elimina los retrasos antes de que se conviertan en quejas. Su velocidad y precisión la hacen imprescindible para los equipos de TI que buscan mantener espacios de trabajo virtuales impecables y empleados felices y productivos.

7. ServiceNow plataforma DEX

Cuando se trata de conectar personas, procesos y plataformas, ServiceNow sigue siendo uno de los actores más sólidos del sector.

Su plataforma DEX reduce la pérdida de productividad (y la frustración de los equipos) al ofrecer a los departamentos de TI una “ventana” clara y en tiempo real para resolver los problemas. Está diseñada para detectar y solucionar incidencias antes de que afecten al empleado, actuando así como un modelo de soporte proactivo.

Principales características:

  • Supervisión continua y en tiempo real del rendimiento en todos los dispositivos físicos a través de su Agent Client Collector y extensión de navegador
  • Un único y claro índice de salud indica al equipo de TI dónde centrar sus esfuerzos para lograr el máximo impacto
  • Las funciones Desktop Assistant y Proactive Engagement permiten a los empleados resolver incidencias por sí mismos
  • Los datos DEX miden el uso de la tecnología y las tendencias de rendimiento, lo que permite a TI gestionar de forma inteligente el gasto en software y el cumplimiento normativo

Ideal para:

Grandes organizaciones que están buscando una solución escalable para gestionar todos los aspectos de la experiencia del empleado desde un único lugar.

Por qué destaca:

ServiceNow sobresale por su capacidad para convertir la complejidad en claridad. Su diseño conectado mejora la eficiencia y ayuda a las empresas a ofrecer experiencias consistentes en cada etapa del ciclo de vida del empleado.

8. HP Inc.

Aunque HP Inc. es más conocida por su hardware, su plataforma Workforce Experience Platform demuestra que la compañía comprende el entorno de trabajo digital mucho más allá de los dispositivos.

Sus soluciones DEX ofrecen analítica y visibilidad en entornos híbridos, garantizando que cada endpoint (desde portátiles hasta impresoras) contribuya a impulsar la productividad de los empleados.

Principales características:

  • Monitorización del estado de los dispositivos y mantenimiento predictivo
  • Integración con Microsoft 365 y otras herramientas de colaboración
  • Gestión de seguridad y cumplimiento para endpoints remotos
  • Insights accionables a través de paneles intuitivos

Ideal para:

Empresas que dependen en gran medida del hardware de HP y buscan una mayor visibilidad del rendimiento de los dispositivos y de la experiencia digital del lo empleados.

Por qué destaca:

HP aporta inteligencia de dispositivos a la conversación DEX. Su enfoque en la analítica de endpoints y en la adaptación a entornos híbridos la convierte en un sólido competidor para las organizaciones que buscan conectar el rendimiento físico y digital de sus equipos de trabajo.

Optimiza el recorrido de tus empleados con las mejores plataformas DEX

El entorno digital de trabajo se ha convertido en la columna vertebral de los equipos remotos, lo que lo sitúa en el centro de la estrategia de los líderes de TI. Cada clic, inicio de sesión o flujo de trabajo forma parte del recorrido del empleado, y cualquier fricción puede ralentizar al equipo o generar frustración.

Una plataforma de experiencia digital del empleado sólida elimina esos obstáculos. Integra en un mismo espacio las operaciones de TI, las herramientas de colaboración, la automatización y la analítica, ofreciendo a los equipos de TI la visibilidad y el control necesarios para resolver problemas antes de que afecten a los empleados.

Las plataformas como Flexxible van aún más allá, combinando la monitorización de endpoints, la automatización, self-healing y la gestión del entorno de trabajo unificada en entornos híbridos y remotos. Como resultado, los empleados disfrutan de flujos de trabajo más fluidos y soporte más rápido, mientras que los equipos de TI operan de forma más inteligente, no más intensa.

¿El resultado? Empleados más felices, más productivos y un impacto empresarial medible. La tecnología deja de ser un dolor de cabeza constante para convertirse en una verdadera ventaja estratégica.

¿Quieres escalar un equipo remoto ganador? Flexxible unifica endpoints híbridos, gestión y observabilidad mantieniendo la motivación de los empleados al máximo. Reserva una demo y descubre cómo lo hacemos.

* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.

Terrassa, Barcelona

Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain

+34 937 880 333

Fort Lauderdale, Florida

6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA

+1 919-806-4580

London, England

6th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK

+44 (0) 203 4688752

São Paulo, Brazil

Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil

+55 11 95300 0660