En las empresas del siglo XXI, La eficiencia y la seguridad de las herramientas digitales son algunos de los elementos clave para ser competitivos. Por ello, contar con un parque informático bien gestionado ayuda a que los empleados tengan las herramientas necesarias para hacer su trabajo, sobre todo ahora que trabajar en remoto o en espacios híbridos es cada vez más común.Llevar a cabo una buena gestión del parque informático es un paso importante para reducir riesgos en nuestro entorno laboral, como es el caso de los fallos en el sistema, que pueden afectar directamente a la productividad.
Pero, ¿qué es exactamente un parque informático y por qué su gestión es tan importante para los CIOs y responsables de IT? En este artículo, explicaremos cómo una buena infraestructura tecnológica puede mejorar la continuidad del negocio, reducir riesgos y potenciar la eficiencia de las operaciones.
Descubre cómo una infraestructura tecnológica optimizada mejora la continuidad del negocio, reduce riesgos y potencia la eficiencia operativa. Solicita una demo o pide más información.
Contenido:
Como explica Luis Sánchez Acera, ingeniero superior de ventas de Flexxible, el nombre “parque informático” se refiere al conjunto de recursos tecnológicos que dan soporte a una empresa, incluyendo tanto el hardware como el software. En otras palabras, “abarca todos los dispositivos y sistemas que permiten a los empleados la creación y el desarrollo de su trabajo de manera eficiente”, señala.
Estos recursos se dividen en dos categorías principales.
Para que un parque informático sea eficiente, Sánchez subraya que es clave contar con una buena planificación que incluya actualizaciones periódicas, optimización de recursos y seguimiento constante de la infraestructura.
Una buena gestión y análisis del parque informático es la mejor aliada de la seguridad de los equipos. Un parque informático que está obsoleto, puede ser la puerta de entrada a los ciberataques, afectando a su funcionamiento en el día a día.
Y es que los ciberataques son negocios muy lucrativos. De hecho, se estima que la suma global de estos ataques equivale a la tercera economía más grande del mundo.
Un Informe de 2023 elaborado por el Departamento de Seguridad Nacional, dependiente del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, señaló que este tipo de ataques han aumentado un 94% respecto al año 2022, afectando a la privacidad de los equipos y datos. Además, España es uno de los países que más los sufren.
Las grandes empresas son las que suelen estar más preocupadas por los ciberataques.
Por ello, es importante que el parque informático esté siempre actualizado para evitar fallos u otras posibles vulnerabilidades de seguridad en nuestras herramientas de trabajo.
Según un informe de Kyndryl de 2024 (un proveedor mundial de servicios de infraestructura de TI), el 90% de los ejecutivos creen que su infraestructura de TI es de primer nivel, pero solo el 39% de ellos piensan que están preparados para gestionar los riesgos futuros.
El informe también muestra cómo la modernización de TI está ayudando a las empresas a ganar una ventaja competitiva. Además, muestra que casi todas las empresas modernas se enfrentan al desafío de mantener sus sistemas actualizados.
Además, los da el 64% de los CEOs están preocupados por la obsolescencia de la TI, y Kyndryl muestra que el 44% de la infraestructura de TI crítica está acercándose o ha llegado al fin de su vida útil.
La seguridad sigue siendo la principal preocupación, según el informe. El 65% de los ejecutivos están preocupados por los ciberataques, y solo el 30% se siente preparado para gestionar esos riesgos.
Los términos parque informático, parque tecnológico y parque científico son muy parecidos que pueden generar confusión. Aunque están relacionados con el desarrollo tecnológico, cada uno tiene un propósito y su función. Estas son sus diferencias y objetivos:
Mientras que un parque informático hace referencia al conjunto de ordenadores, periféricos y accesorios que conforman el ecosistema digital de una empresa, un parque tecnológico es un espacio físico, donde se desarrollan o se comercializa tecnología. Puede albergar nuevas startups, empresas de software o compañías especializadas en alguna rama de la tecnología.
En un parque informático, los profesionales tienen acceso a servicios y contenidos de apoyo, como centros de datos, coworking y servicios de soporte técnico. Un ejemplo es el Parque Tecnológico Barcelona Nord situado en Nou Barris, destinado a pymes tecnológicas y orientadas a la innovación, especialmente, en el campo de la ingeniería. En resumen, ¿qué son los parques tecnológicos? Son entornos destinados a fomentar la innovación.
En cambio, un parque científico se enfoca en la investigación y desarrollo. Cuenta con laboratorios, centros de investigación y los profesionales trabajan en colaboración con universidades, empresas y centros de investigación.
Un parque científico es más complejo, al agregar dispositivos de laboratorio, y requiere mecanismos de monitorización más especializados para controlar aspectos técnicos de la investigación. Un ejemplo sería el parque científico ubicado en la Ciudad de la Ciencia y la Innovación de Valencia, que se dedica a la investigación avanzada en biotecnología.
Parques científicos y tecnológicos compartir el objetivo de Promover la innovación y el conocimiento Transferencia entre centros de investigación, empresas y universidades. Aunque su enfoque puede ser diferente, tienen muchos puntos en común.
Ambos fomentan la investigación y la colaboración entre investigadores, startups y grandes empresas, acelerando el desarrollo de productos innovadores. Además, buscan conectar el ámbito académico con el empresarial. En particular, los parques científicos tienen como propósito convertir los avances en investigación en realidades concretas, promoviendo la transferencia de tecnología.
También atraen inversión y talento especializado, convirtiéndose en ecosistemas clave para empresas de base tecnológica y en generadores de empleo en sectores avanzados. En definitiva, los parques científicos y tecnológicos son motores de transformación que impulsan la innovación y el desarrollo tecnológico.
Los parques industriales, también conocidos como cinturones o zonas industriales, son espacios diseñados para albergar plantas industriales o infraestructuras específicas. Sin embargo, un parque industrial tecnológico va más allá, combinando industria e innovación.
Estos parques integran tecnología avanzada en los procesos productivos y fomentan la colaboración entre empresas, centros de investigación y universidades. Un ejemplo es el Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga, donde operan empresas especializadas en alta tecnología. Estas compañías trabajan en red, impulsando el crecimiento económico y generando empleo a través de soluciones muy innovadoras.
La productividad de los parques informáticos se puede mejorar de varias maneras. Estos son cuatro ejemplos que comparte Luís Sánchez Acera de Flexxible:
Para ello hay que realizar acciones de diagnóstico de los recursos disponibles de forma regular, hacer limpiezas y actualizaciones de los archivos y equipos para que funcionen durante más tiempo.
2. Controlar los costes del parque informático
El gasto en licencias tiene que estar controlado y alineado con las necesidades de la organización para evitar gastar de forma innecesaria,utilizando solamente lo necesario para la organización y dar servicio a los clientes.
3. Fijar un objectivo zero downtime de los equipos
Cuando utilizamos sistemas de soporte automatizados, evitamos que los trabajadores frenen su actividad porque los equipos o archivos tengan problemas. Con conocimiento de las técnicas de soporte automatizado, se evitan problemas y muchas veces, se solucionan tempranamente.
3. Optimiza los recursos
Asegurando que los equipos cuenten con las funciones y recursos necesarios, como aplicaciones y licencias, imprescindibles para realizar sus tareas y no más. Es importante desinstalar aquellas aplicaciones o archivos que son innecesarios, porque mejora el rendimiento, reduce los posibles errores de funcionamiento y mejora la experiencia.
Para mejorar la productividad, es clave monitorear y detectar nuevos problemas antes de que afecten a los usuarios. Las soluciones de automatización son una buena política que permiten identificar y solucionar problemas a tiempo, evitando su impacto.
La automatización también mejora la gestión del parque informático reduciendo la carga operativa y optimizando los flujos de trabajo de los proyectos. Gracias a esto, los equipos de TI pueden centrarse en tareas más complejas, como la programación o la creación de códigos de seguridad.
El acceso a herramientas avanzadas y la automatización de procesos críticos aumentan la productividad en muchas áreas. Sin embargo, integrar nuevas tecnologías sin afectar la operatividad sigue siendo un reto para muchas organizaciones.
Una buena configuración de los dispositivos es fundamental para asegurar tanto la seguridad como el buen rendimiento de los sistemas, lo que, a su vez, optimiza el flujo de trabajo. Para lograrlo, es importante que la empresa cuente con una guía que permita establecer un entorno tecnológico que sea robusto y confiable.
Abajo Federico Zani, embajador técnico de Flexxible, comparte algunas claves para lograrlo:
En última instancia, un parque de TI bien gestionado, mejora la productividad y la seguridad, pero también facilita el trabajo diario de los empleados, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa. Mantenerlo actualizado y bien estructurado es una inversión clave para el crecimiento y la continuidad del negocio, permitiendo que la tecnología cumpla su propósito: facilitar y mejorar el desempeño de las organizaciones.
No pierda la oportunidad de mejorar la eficiencia y la seguridad de tu parque informático. Solicita una demo o pide más información para empezar a optimizar tu infraestructura de parque informático hoy mismo.
* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.
Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain
6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA
+1 919-806-45806th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK
+44 (0) 203 4688752Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil