Inicio
Recursos
Blog
Perspicaz
May 14, 2025
|
8
min de lectura

Directiva NIS2 en España: todo lo que debes saber para cumplir con la normativa

Cómo adaptar tu empresa a la Directiva NIS2: claves prácticas para CIOs y equipos de TI

Directiva NIS2 en España: todo lo que debes saber para cumplir con la normativa

La ciberseguridad nunca ha sido tan crucial como lo es ahora. Con el aumento de las amenazas digitales, sectores esenciales como la energía, la sanidad o el transporte se han convertido en los principales objetivos de los ciberdelincuentes.

Para hacer frente a este desafío, la Unión Europea aprobó en 2022 la Directiva NIS2, que establece requisitos más estrictos de protección para las infraestructuras críticas de los Estados miembros e impone nuevas obligaciones a las entidades que gestionan estos servicios esenciales. En paralelo el Informe de Amenazas Globales 2025 de CrowdStrike, uno de los informes de referencia en el sector de la ciberseguridad— revela que, en actividades de ciberdelincuencia electrónica, los atacantes tardan de media solo 48 minutos en comprometer un sistema tras obtener el acceso inicial. Esto refleja la creciente velocidad y sofisticación de las amenazas digitales.

Como se explicó en un artículo Eusebio Nieva, Director Técnico de Check Point Software para España y Portugal:

La normativa NIS2 en España tiene como objetivo garantizar que las entidades protejan sus sistemas frente a ataques y respondan eficazmente ante los incidentes. Aunque adaptarse a sus exigencias puede parecer un reto, con la información y las herramientas adecuadas, cumplir con la Directiva NIS2 en España representa una oportunidad real para fortalecer la resiliencia digital.


En este artículo exploramos qué implica la normativa NIS2 en materia de ciberseguridad, a qué sectores críticos afecta y cómo preparar tu empresa para su entrada en vigor en España.


FlexxClient proporciona a tus empleados experiencias tecnológicas que garantizan la continuidad del negocio de forma segura, ofreciendo resultados medibles para tu empresa. Solicita una demo ahora.

Índice de contenido:

  1. ¿Qué es la Directiva NIS2 en España y cuándo entró en vigor?
  2. ¿Quién está obligado a cumplir con la Directiva NIS2 España?
  3. Transposición NIS2 en España: cómo cumplir con ella.
  4. Evaluaciones de riesgos periódicas.
  5. Desarrollar e implementación de políticas de seguridad robustas.
  6. Gestión de incidentes de ciberseguridad.
  7. Formación y sensibilización en ciberseguridad.
  8. Notificación y comunicación ante incidencias.
  9. ¿Cómo cumplir con la Directiva NIS2 España?

1. ¿Qué es la Directiva NIS2 España y cuándo entró en vigor?

La Directiva NIS2 representa un cambio decisivo en el enfoque de la ciberseguridad, al exigir que las empresas refuercen la protección de sus sistemas críticos y adopten una actitud proactiva frente a amenazas emergentes.

¿Qué es la Directiva NIS2?

Se trata de una nueva legislación europea que establece medidas comunes para reforzar la ciberseguridad en sectores estratégicos como la energía, la salud, el transporte y las infraestructuras digitales. Su principal objetivo es mejorar la resiliencia de entidades públicas y privadas frente a ciberamenazas cada vez más sofisticadas.


¿Cuándo entró en vigor la Directiva NIS2?

La normativa fue aprobada por la Unión Europea en 2022 y, en el caso de España, entró en vigor el 17 de octubre de 2024. El proceso de transposición a la legislación nacional comenzó en enero de 2025, marcando un hito clave para todas las organizaciones que operan en sectores esenciales en nuestro país.

Cumplir con la Directiva NIS2 no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer la resiliencia digital. Adaptarse a esta normativa  implica llevar a cabo evaluaciones continuas de riesgos, desarrollar políticas sólidas de protección de datos y establecer mecanismos eficaces de respuesta ante incidentes de seguridad.


Además, alinearse con la NIS2 supone no solo cumplir con las exigencias normativas, sino también anticiparse a los riesgos. Como lo resume Joris van Oers, Director General de Mercados Internacionales de BT, empresa multinacional británica de telecomunicaciones con sede en Londres:

En este escenario, plataformas como Flexxible juegan un papel clave. Al centralizar y gestionar el puesto de trabajo digital, proporcionan las herramientas necesarias para garantizar una infraestructura segura, adaptable y preparada para asegurar la continuidad operativa del negocio ante cualquier interrupción.


Gracias a sus capacidades de monitorización en tiempo real y su integración con herramientas inteligentes, permite a los directores de TI tomar decisiones informadas y mitigar riesgos antes de que estos escalen. Esto resulta especialmente valioso para los CIOs que buscan soluciones tecnológicas eficientes y seguras para cumplir con los requisitos establecidos por la Directiva NIS2.

2. ¿Quién está obligado a cumplir con la Directiva NIS2?

La Directiva NIS2 afecta a empresas grandes y medianas —es decir, aquellas con más de 50 empleados o un volumen de negocio anual superior a 10 millones de euros, y en algunos casos un balance superior a 43 millones— que operan en sectores esenciales. También incluye a entidades consideradas importantes cuya interrupción de servicio pueda comprometer la seguridad nacional, la salud pública o la estabilidad económica y social.

El ámbito de aplicación se amplía a toda la cadena de suministro digital vinculada a infraestructuras críticas, incluyendo proveedores de servicios, subcontratistas y terceros que desempeñen un papel relevante en el funcionamiento de estos sistemas esenciales.

Las organizaciones afectadas deben proteger sus activos críticos y demostrar ante las autoridades competentes que aplican medidas eficaces de gestión de riesgos, monitorización continua y notificación inmediata de incidentes de seguridad.


Para ello, es fundamental definir con claridad las funciones y responsabilidades en materia de ciberseguridad dentro de la estructura organizativa, especialmente entre los equipos de IT y los responsables de seguridad de la información (CISOs).

El incumplimiento de las obligaciones impuestas por la NIS2 puede acarrear sanciones económicas de hasta el 2 % de la facturación anual global o 10 millones de euros, así como responsabilidades legales directas para los órganos de dirección, tal y como establecen los artículos 32 y 34 de la Directiva (UE) 2022/2555. Este nuevo enfoque consolida la ciberseguridad como una prioridad estratégica, tanto para el sector privado como para las administraciones públicas.

3. Transposición NIS2 en España: Cómo cumplirla

La transposición de la Directiva NIS2 en España es un paso crucial para garantizar que las entidades se adapten a los nuevos estándares de ciberseguridad establecidos a nivel europeo en los próximos años.

A través de este proceso, las autoridades españolas incorporan la normativa europea a la legislación nacional. Esto implica que las organizaciones deben prepararse para cumplir con los requisitos legales y técnicos contemplados en la Directiva NIS2.


En este contexto, Flexxible proporciona soluciones que facilitan el cumplimiento de diversos apartados específicos de la normativa. En particular, apoya a las organizaciones en áreas clave como: Inventario de activos (Artículo 21-I): permite identificar y clasificar los recursos críticos de la organización. Gestión de vulnerabilidades (Artículo 21-E): facilita la detección temprana de debilidades en los sistemas y su resolución. Gestión de incidentes (Artículo 21-B): ayuda a establecer mecanismos efectivos de detección, respuesta y recuperación ante incidentes de seguridad.

Los siguientes pasos para las organizaciones incluyen:

  • Identificar los activos críticos y las posibles interdependencias dentro de su infraestructura.
    Reforzar las políticas internas de protección de datos y seguridad.
  • Implementar estrategias de respuesta ante incidentes que aseguren una actuación coordinada y eficiente.
  • Garantizar que todos los usuarios, dispositivos y sistemas estén debidamente protegidos frente a riesgos potenciales.
  • daptarse a tiempo a la Directiva NIS2 no solo permitirá evitar sanciones, sino también consolidar una cultura corporativa más resiliente frente al creciente entorno de amenazas digitales.

4. Evaluaciones periódicas de riesgos

Una de las obligaciones fundamentales que impone la Directiva NIS2 es la realización de evaluaciones periódicas de riesgos. Este proceso permite identificar vulnerabilidades en los sistemas de información y anticiparse a potenciales amenazas antes de que se materialicen en ciberataques reales.

¿Cómo llevarlas a cabo?

· Identificación de activos críticos El primer paso consiste en elaborar un inventario exhaustivo de los sistemas, redes, aplicaciones y datos esenciales para el funcionamiento de la organización.

· Evaluación de amenazas y vulnerabilidades: Es necesario analizar los vectores de ataque más probables y evaluar las debilidades específicas de cada sistema o infraestructura tecnológica.

· Análisis del impacto potencial: Se debe estimar el posible impacto de un incidente de ciberseguridad sobre cada activo, considerando aspectos como interrupciones del servicio, pérdidas económicas, daños reputacionales y posibles implicaciones legales.

· Revisión y actualización continua: Las evaluaciones no pueden ser puntuales. Deben integrarse en una política de revisión continua, especialmente ante cambios relevantes en la arquitectura tecnológica, la incorporación de nuevos servicios o la detección de nuevas amenazas.

El módulo de Compliance de Flexxible refuerza la seguridad de TI para garantizar el cumplimiento normativo mediante la integración de soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), que permiten una monitorización continua y una respuesta rápida ante posibles amenazas. Incluye, además, la aplicación automatizada de políticas de seguridad en todos los dispositivos, mecanismos de gestión y control de acceso a recursos críticos de la organización, así como informes específicos para demostrar la implementación de estas medidas.

5. Desarrollar e implementar políticas de seguridad robustas

La NIS2 exige que las entidades desarrollen y mantengan políticas de ciberseguridad claras y bien definidas. Esto incluye políticas para la administración de acceso, la protección de datos y la prevención de intrusiones.

Cómo hacerlo:

· Desarrollar políticas de seguridad integrales: Estas políticas deben abordar aspectos esenciales como el control de accesos, el cifrado de datos, el uso de contraseñas seguras, la gestión de incidentes y la recuperación ante desastres.

· Implementar controles de acceso estrictos: Es fundamental garantizar que solo el personal autorizado acceda a los sistemas y recursos críticos, aplicando el principio de mínimo privilegio.

En entornos cloud, asegúrate de que las políticas se alineen con las mejores prácticas del sector, como la autenticación multifactor (MFA), el cifrado de extremo a extremo y la segmentación de acceso.

El módulo de Compliance de Flexxible, fortalece la seguridad TI para garantizar el cumplimiento normativo mediante la integración de soluciones EDR (Endpoint Detection and Response), que permiten la monitorización continua y una respuesta rápida ante amenazas potenciales.  Además, facilita la aplicación automatizada de políticas de seguridad en todos los dispositivos, incorpora mecanismos de gestión y control de acceso a los recursos críticos de la organización, y genera informes específicos que permiten demostrar la implantación de estas medidas ante las autoridades competentes.

6. Gestión de incidentes de ciberseguridad

La Directiva NIS2 establece la obligación de contar con procedimientos definidos para la gestión de incidentes de ciberseguridad, así como la notificación a las autoridades competentes en un plazo máximo de 24 horas desde su detección.


¿Cómo hacerlo?

· Desarrollar un plan de respuesta ante incidentes: Este plan debe recoger de forma detallada los pasos a seguir en caso de incidente, incluyendo el aislamiento de los sistemas afectados, los protocolos de comunicación interna y la notificación oficial a las autoridades nacionales competentes.

· Capacitar al personal: Todos los empleados deben recibir formación específica sobre cómo detectar y reportar incidentes de seguridad. La concienciación y la formación continua son fundamentales para minimizar el riesgo y actuar con rapidez ante cualquier amenaza.

Flexxible facilita la detección temprana de incidentes que pueden afectar a la continuidad operativa. Esta capacidad ayuda a los equipos de TI a actuar con mayor rapidez y contribuye a reforzar la resiliencia digital.

7. Formación y sensibilización en ciberseguridad

La Directiva NIS2 pone un énfasis importante en la formación y sensibilización de los empleados y empleadas.  Para construir una cultura organizacional sólida en ciberseguridad, es imprescindible que todos los trabajadores conozcan los riesgos y las mejores prácticas para proteger la información y los sistemas.


¿Cómo hacerlo?

· Implementar un programa de formación continua: Asegura que todos los empleados, desde el personal de TI hasta el administrativo, reciban formación periódica y actualizada sobre ciberseguridad.

· Realizar simulacros de phishing y otras amenazas: Lleva a cabo ejercicios regulares que permitan a los empleados practicar la detección de correos electrónicos maliciosos y otras amenazas comunes, aumentando su capacidad de respuesta ante posibles ataques.

Flexxible facilita el envío de alertas y comunicaciones en tiempo real a toda la plantilla, garantizando que cada miembro del equipo esté informado sobre riesgos emergentes y las mejores prácticas para proteger a la organización.

8. Notificación y comunicación de incidentes

La Directiva NIS2 establece que las entidades deben notificar cualquier incidente significativo a las autoridades competentes en un plazo de 24 horas. Este plazo es crítico y la falta de notificación a tiempo puede resultar en sanciones severas.


¿Cómo hacerlo?

· Establecer un equipo responsable de notificaciones: Designar un equipo encargado de gestionar las comunicaciones con las autoridades, asegurando que toda la información requerida esté preparada y disponible para su envío.

· Documentar todas las incidencias: Mantener un registro detallado de todos los incidentes de seguridad, independientemente de su tamaño, incluyendo la naturaleza del ataque, el impacto sufrido y las acciones correctivas adoptadas.

Flexxible facilita la detección temprana de incidentes que pueden afectar la continuidad operativa, permitiendo a los equipos de TI actuar con rapidez y eficacia. Esta capacidad contribuye significativamente a reforzar la resiliencia digital de la organización.

Fuente: Flexxible

9. ¿Cómo cumplir con la Directiva NIS2 en España?

Aunque la Directiva NIS2 plantea desafíos importantes para muchas organizaciones, con una planificación adecuada y las herramientas correctas es posible cumplir con sus requisitos de manera efectiva.

Flexxible ofrece un módulo de Compliance que incluye una herramienta de informes para mostrar una línea base sobre el estado actual de los espacios de trabajo digitales en relación con las áreas de NIS2 que deben cumplirse, y para identificar dónde es necesario implementar mejoras para cumplir con la Directiva NIS2 en España.

Mediante una gestión constante de riesgos, la implementación de políticas de seguridad robustas, formación continua para los empleados y una gestión eficaz de incidentes, las organizaciones pueden evitar el incumplimiento normativo, fortalecer su ciberseguridad y reducir la exposición a riesgos relacionados con la privacidad.


De este modo, los CIOs estarán mejor preparados para afrontar los retos que presenta la NIS2 y garantizar un entorno digital seguro y resiliente, adaptado al tipo de negocio y dentro de los límites establecidos por la normativa.
Cumplir con la normativa NIS2 en España no solo ayuda a evitar sanciones, sino que también refuerza la resiliencia digital de tu organización en un entorno con amenazas crecientes.


Actúa ahora y asegura que tu negocio se mantenga seguro y eficiente en materia de ciberseguridad. FlexxClient ofrece a tus empleados las herramientas tecnológicas necesarias para impulsar el éxito empresarial. Solicita una demo o realiza una consulta aquí.

* Gartner®, Magic Quadrant™ for Digital Employee Experience Management Tools, Dan Wilson, Tom Cipolla, Stuart Downes, Autumn Stanish, Lina Al Dana, 26 Agosto 2024 **Gartner®, Magic Quadrant™ for Desktop as a Service, Stuart Downes, Eri Hariu, Mark Margevicius, Craig Fisler, Sunil Kumar, 16 de Septiembre de 2024
GARTNER® es una marca comercial registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en los EE. UU. y a nivel internacional, y MAGIC QUADRANT™ es una marca comercial registrada de Gartner, Inc. y/o sus filiales y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner® no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación, y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner® consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner® renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito en particular.

Terrassa, Barcelona

Carrer de Vallhonrat, 45, 08221
Terrassa, Barcelona, Spain

+34 937 880 333

Fort Lauderdale, Florida

6750 N. Andrews Avenue, #200, Office 2013, Ft. Lauderdale, FL 33309, USA

+1 919-806-4580

London, England

6th Floor, 2 Kingdom Street, London, W2 6BD, UK

+44 (0) 203 4688752

São Paulo, Brazil

Av. Engenheiro Luís Carlos Berrini, 550 – 41 – Brooklin Paulista, São Paulo 04571-000, Brazil

+55 11 95300 0660